
jueves, 31 de enero de 2013
lunes, 28 de enero de 2013
LIBROS (II) - PROYECTO GUTENBERG

Hoy he dado una vuleta por el apartado de estadísticas del Blog y debo estar muy agradecida porque me leen desde muchas partes del mundo.
Otra cosa en la que me he fijado es que una de las entradas más popular es la de los Libros, y por eso me gustaría aprovechar la ocasión para recomendaros "PROYECTO GUTENBERG": Encontraréis una colección de libros que ha sido elaborada por miles de voluntarios y además los podréis encontrar en varios idiomas.
lunes, 21 de enero de 2013
LA HISTORIA DE LAS COSAS
Os dejo un vídeo sobre la historia de las cosas que invita a la reflexión, Es un poquito largo para mi gusto, pero merece la pena ver el final. Apliquemos la regla de las 3 erres, Reducir, Reutilizar y Reciclar.
¡Unámonos para cambiar la cadena de las cosas!
jueves, 17 de enero de 2013
RECETA: PASTEL DE ARROZ
Hoy me gustaría transmitiros una receta que aprendí hace muchos años, quizás una de las primeras y que más utilizo por su rapidez, sencillez y coste: El Pastel de arroz.
Es un dulce típico de Bilbao y, aunque se llama Pastel de arroz, no lleva arroz. Se cree que en su origen se elaboraban con harina de arroz, por lo que ha conservado su nombre.
Dado que en mi casa las cosas dulces no duran mucho tiempo, lo voy a hacer en forma de tarta, pero quizás es mas común verles en forma de tartaletas o pasteles individuales en las pastelerías.
- 4 huevos
- 2 vasos de leche
- 1 vaso de harina
- 1 vaso de azúcar
- mantequilla
-Primero engrasamos un molde con un poco de mantequila con el horno ya precalentado.
-Mezclamos todos los ingredientes en un bol con ayuda de una batidora.
-A continuación los agregamos al molde ya engrasado.
-Y en 20 minutos de horno a unos 180-200º ya tenemos listo nuestro pastel.
sábado, 12 de enero de 2013
COMPOSTAR
Hoy os presento una forma barata de conseguir abono a partir de residuos: Compostar
El compost es un nutriente para el suelo que mejora la estructura y ayuda a reducir la erosión y ayuda a la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.
Un compostador ocupa poco espacio y es ideal para cualquier huerto o jardín.
Algunas cosas con las que podemos hacer compost son las siguientes:
- Restos urbanos. Se refiere a todos aquellos restos orgánicos procedentes de las cocinas como pueden ser restos de fruta y hortalizas, restos de animales de mataderos, etc.
- Estiércol animal de vaca, gallina, conejo, caballo, oveja y los purines.
- Plantas marinas y Algas.
lunes, 7 de enero de 2013
LA CUESTA DE ENERO
Se acabaron las fiestas, y otra vez hay que volver a la rutina. Este año, la cuesta de enero se presenta un poco más larga y más dura, debido a los importantes incrementos de precios y subidas de impuestos, los más
significativos:
En definitiva, estamos perdiendo poder adquisitivo.
Para combatir la famosa cuesta de Enero, recomiendo vida sana:
-Comidas caseras con vegetales de temporada que son más económicos
-Cambiar los desplazamientos en coche por paseos o desplazamientos en bicicleta.
-Controlar los gastos, no comprar lo que no se necesita aunque esté de rebajas.
-No perder la ilusión, compartir y relacionarse (la persona menos esperada puede ayudarte a conseguir empleo).
- Subida de la luz.
- Incremento del precio de los servicios ferroviarios.
- Los sellos también suben un 2,7 % con lo que cada estampa pasará a costar 37 céntimos.
- Sube el precio de autobús interurbano.
- Previsible subida de la telefonía.
- Desaparece la deducción por vivienda en el IRPF para la compra de viviendas que se realicen a partir del 1 de enero de 2013.
- Aumenta el IVA de la compra de vivienda, que deja de estar gravada con el tipo reducido del 4 % y pasará al 10 %.
- El precio del tabaco sube otros 20 céntimos en las cajetillas de Fortuna, Ducados y Nobel, aunque la subida de la fiscalidad al tabaco hace presagiar que próximamente aumente el precio tanto de los cigarrillos como de los puros y del tabaco de liar.
- Nuevo impuesto a los premios de Loterías del Estado del 20 %. Sólo estrán exentos los premios inferiores a 2.500 euros.
- En cerca de 200 localidades que subirán el IBI.
- Incremento de los precios de los peajes.
- Incremento de los precios de los combustibles.
- El incremento de las tarifas aéreas...

Para combatir la famosa cuesta de Enero, recomiendo vida sana:
-Comidas caseras con vegetales de temporada que son más económicos
-Cambiar los desplazamientos en coche por paseos o desplazamientos en bicicleta.
-Controlar los gastos, no comprar lo que no se necesita aunque esté de rebajas.
-No perder la ilusión, compartir y relacionarse (la persona menos esperada puede ayudarte a conseguir empleo).
sábado, 5 de enero de 2013
DE PAPEL...
¿Os acordáis de cuando hacíamos barquitos de papel, aviones, animalitos...en el cole?
Aquí os dejo enlaces de lo que podemos hacer con papel, es una buena forma de reutilizar periódicos usados o folletos de propaganda y de enseñar a los peques de la casa lo que se puede hacer con papel. También podéis hacer cajitas o bolsas personalizadas para envolver regalos, quedan muy bien.

RANA
PEZ
CAJA
FLOR
BARCO
AVIÓN
MARIPOSA
PAJARITA
jueves, 3 de enero de 2013
CALENDARIO 2013
Algunas veces nos regalan varias agendas o calendarios en un año que guardamos porque no vamos a usar; o algunas que guardamos por tenerlas especial cariño.
En este año 2013 podéis sacar y reutilizar las de los siguientes años: 2002, 1991, 1985, 1974...
Nunca recomiendo comprar calendarios/agendas, ya que la mayoría de cajas de ahorros, empresas, restaurantes, ayuntamientos... suelen regalarlos al ser una forma económica de publicitarse todo el año.
Comparto el siguiente para los que todavía no lo tengáis.
En este año 2013 podéis sacar y reutilizar las de los siguientes años: 2002, 1991, 1985, 1974...
Nunca recomiendo comprar calendarios/agendas, ya que la mayoría de cajas de ahorros, empresas, restaurantes, ayuntamientos... suelen regalarlos al ser una forma económica de publicitarse todo el año.
Comparto el siguiente para los que todavía no lo tengáis.
miércoles, 2 de enero de 2013
CARTA A LOS REYES MAGOS
Me gustaría enseñaros este video, en él se muestra la ilusión de un niño escribiendo la carta a los Reyes Magos.
Porque todos no queremos ser Bomberos, Policías, Ministros o Ingenieros. Hay muchos otros oficios que reportan mucho más que un sueldo a fin de mes, puede que no estén tan bien valorados pero mucha gente sin empleo podría ser muy feliz en ellos.
¿Podría ser una solución volver al pasado para cambiar el futuro?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)